Artículos
Breve diccionario chileno – castellano
Publicado por Víctor (crónicas viajeras) //
agosto 9, 2010 //
América, Chile // idiomas//
6 Comentarios
Una de las cosas que más sonrisas generan en las conversaciones entre quienes hablan español de latinoamérica y quienes hablamos castellano es lo curioso que a unos y a otros les parecen los acentos o lo giros locales. A lo largo de la semanita que pasé en Chile recopilé (gracias a Soledad, nuestra guía) algunos giros chilenos que me llamaron la atención. Aquí tenéis un breve diccionario:
- Cuicos o gente piruca = pijos (que hablan con la papa caliente en la boca)
- Piscola: pisco más cola, la versión chilena del cuba libre
- Luca: mil pesos (los precios se cuentan en lucas normalmente, una luca son casi 1.5 €)
- Gamba: cien pesos
- Palo: un millón de pesos
- Lolo o lola: adolescente
- Chela o chelita: cerveza
- Pololo : la pareja del que habla (mi pololo o mi polola)
- Pololais: polola cuica
- Pololear: pelar la pava
- Flaite: vulgar, ordinario
- Pirula: mujer muy arreglada
- Fome: aburrido
- Planchado: sin un peso
- Parkeado: estás parkeado cuando nadie te invita a salir
- Lo pasé la raja: lo pasé muy bien
Pues nada, tomad nota si vais para allí, soltar alguna de estas en una conversación causará simpatías
¿Más sugerencias?
Situación en el mapa
Aún hay más...
Tags
aborigen
anangu
arqueología
arquitectura
arte
artesanía
Asómate Aquí
Auckland
aviones
Barcelona
barco
Barreirinhas
Bruselas
Buda
buen karma
Buenos Aires
buen rollito
cabernet
cerveza
Chichén Itzá
eclipse
ecología
fauna
fútbol
gastronomía
guerra
Hanoi
historia
hotel
idiomas
iglesia
Isla de Pascua
japonés
jardin
Jericoacoará
Lençois
lençois maranhenses
leyenda
Lisboa
Madrid
mal rollito
Marrakech
mercado
merlot
moai
moorea
museo
Pablo Neruda
pagoda
parque
Pelourinho
perros
playa
Preguiças
rapa nui
receta
relax
religión
Riviera Maya
Saigón
Salvador de Bahía
Santiago de Chile
Sapa
snorkel
suavignon
Sydney
trekking
turistada
Uluru
Valparaíso
vino
volcán
Vuelta al Mundo
vídeo
Waiheke
Por zonas:
- África (6)
- América (98)
- Argentina (10)
- Brasil (30)
- Canadá (2)
- Chile (41)
- Costa Rica (9)
- Estados Unidos (1)
- México (8)
- Panamá (1)
- Perú (1)
- República Dominicana (2)
- Asia (18)
- Europa (46)
- Oceanía (36)
- Australia (15)
- Nueva Zelanda (14)
- Polinesia Francesa (8)
- Post Colaboradores (7)
- Sobre este Blog (8)
- Sobre viajar… (5)
Buen extracto de los modismos chilenos, soy de allá, de la foto lo único de origen extranjero es la palabra kuchen ( pronunciacion «cujen» ) que es un pastel de origen aleman por la inmigracion de ese pais al sur de Chile durante el siglo XX, muy tipico en ese sector y muy rico por lo demas, lo demas todo muy bien.
Saludos!
Muchas gracias Felipe!!
Muy bueno!!
Nosotros también hemmos escuchado «bacán: como nosotros usamos genial» y «Harto: para indicar mucha cantidad» este último nosotros también lo usamos, pero ellos se llevan la palma!
Jeje
Felicidades por recoger estos modismos, que sin duda serán muy útiles para todos los viajeros!
Muchas gracias Virginia por vuestras aportaciones 🙂
Faltan varias como:
Cachai?: entendiste?
Se me echó la yegua: me cansé y no me apetece salir
Me da lata: no me apetece
Huéon: cualquier persona, es el equivalente a «ese tío»
Guagua: bebé
Micro: bus urbano
Son tantas que no terminaría nunca, jajaja Qué bueno que te gustó mi país. Saludos desde Moscú!
Muchas gracias Carolina! Saludos desde Barcelona!